🕒 Nuevo Registro Electrónico de Asistencia en Chile: Todo lo que Debes Saber sobre la Resolución Exenta N°38 (Guía Actualizada 2025)
📘 Introducción
El registro electrónico de asistencia en Chile ha experimentado una transformación clave con la entrada en vigor de la Resolución Exenta N°38 emitida por la Dirección del Trabajo (DT).
Esta normativa define las condiciones que deben cumplir las plataformas digitales utilizadas para controlar la asistencia, horas trabajadas y horas extraordinarias de los colaboradores.
En esta guía completa te explicamos, con claridad, qué establece la Resolución 38, cómo adaptarte al nuevo sistema, qué sanciones existen si no cumples y cómo se relaciona con la Ley de 40 Horas.
Además, conocerás los principales beneficios y oportunidades que ofrece la digitalización del control de asistencia para las empresas en Chile.
⚖️ ¿Qué es la Resolución Exenta N°38?
La Resolución Exenta N°38, publicada por la Dirección del Trabajo en 2024, regula los sistemas electrónicos de registro y control de asistencia utilizados por las empresas en Chile.
Su objetivo es modernizar y transparentar la gestión laboral, reemplazando los antiguos libros físicos y tarjetas de control por plataformas digitales certificadas que aseguren trazabilidad, integridad de los datos y protección de la información de los trabajadores.
Este cambio responde directamente a las exigencias de la Ley N°21.561, conocida como la Ley de 40 Horas, la cual promueve la reducción progresiva de la jornada laboral y exige mecanismos más eficientes para controlar los horarios de trabajo.
💡 ¿Por qué se implementó este nuevo registro electrónico?
Durante años, las empresas utilizaron distintos sistemas digitales sin regulación formal. La Dirección del Trabajo solo entregaba dictámenes generales, lo que generaba vacíos legales y dudas sobre la validez de los registros.
Con la Resolución 38, ahora existe un marco normativo claro que busca:
- Asegurar transparencia y trazabilidad en el control horario.
- Garantizar la protección de los datos personales de los trabajadores.
- Reducir errores y fraudes en el registro de asistencia.
- Modernizar la gestión laboral en el contexto de la digitalización y la Ley de 40 Horas.
🔑 6 Claves que Debes Saber sobre la Resolución 38
1. 📲 Es obligatoria para todos los sistemas electrónicos de asistencia
Si tu empresa utiliza sistemas digitales para registrar asistencia, estos deben estar certificados por la Dirección del Trabajo (DT).
De lo contrario, los registros no tendrán validez legal y la empresa puede ser sancionada con multas elevadas.
2. ⚙️ Surge como complemento de la Ley de 40 Horas
La Resolución 38 forma parte del proceso de implementación de la Ley de 40 Horas, que busca garantizar jornadas más humanas y justas.
Para fiscalizar adecuadamente este cambio, era necesario contar con sistemas formales, seguros y homologados que permitan a la DT verificar los horarios reales de trabajo.
3. 🔐 Protección de datos personales y uso de biometría
Los sistemas que utilicen biometría (huellas, rostro, iris, etc.) deben obtener el consentimiento informado del trabajador y cumplir con la Ley N°19.628 sobre Protección de Datos Personales.
El empleador es responsable de resguardar la confidencialidad y seguridad de la información laboral.
4. 📋 Transparencia y trazabilidad obligatoria
Toda modificación, corrección o eliminación en el sistema debe quedar registrada y trazable.
Además, los trabajadores deben poder acceder fácilmente a sus marcas de asistencia y verificar la información registrada por la empresa.
5. ❌ El uso de Excel o planillas no es válido
Registrar asistencia en planillas Excel o sistemas no certificados ya no cumple con la normativa.
Estos registros carecen de valor legal ante la Dirección del Trabajo y no pueden usarse como prueba en caso de conflicto laboral o despido.
6. 📈 Una herramienta de gestión moderna
Más allá del cumplimiento legal, el registro electrónico de asistencia permite obtener datos clave para la gestión de personas:
- Controlar atrasos y ausencias.
- Identificar exceso de horas extra.
- Optimizar la planificación de turnos.
- Tomar decisiones estratégicas con base en datos reales.
⚠️ ¿Qué pasa si no cumples con la Resolución 38?
No cumplir con los requisitos establecidos puede generar multas significativas por parte de la Dirección del Trabajo:
- Hasta 60 UTM (más de 4 millones de pesos) para empresas medianas o grandes.
- Riesgo de que los registros no sean válidos legalmente, impidiendo justificar despidos, descuentos o sanciones internas.
🔄 Cómo Migrar del Libro Físico a un Sistema Digital Certificado
Migrar al nuevo registro electrónico requiere planificación.
Estos son los pasos recomendados por expertos laborales:
- Elegir un proveedor certificado por la Dirección del Trabajo.
- Solicita el certificado oficial antes de contratar el sistema.
- Actualizar el reglamento interno de la empresa para incluir el nuevo método de registro.
- Capacitar a los trabajadores sobre el uso de la plataforma y resguardo de sus claves personales.
- Comunicar los beneficios y el propósito del cambio para garantizar confianza y transparencia.
- Documentar todo el proceso: entregas, capacitaciones, firmas y comunicaciones internas.
⏰ Relación con la Ley de 40 Horas
La Resolución 38 es parte fundamental de la implementación de la Ley de 40 Horas, ya que permite monitorear el cumplimiento efectivo de la jornada laboral reducida.
Además, sigue existiendo debate sobre los trabajadores exentos del artículo 22 del Código del Trabajo. La Dirección del Trabajo ha emitido dictámenes variables y controvertidos, por lo que se recomienda contar con asesoría legal especializada para evitar incumplimientos.
🤝 Cumplimiento + Gestión Inteligente = Ventaja Competitiva
Más allá de una obligación legal, adoptar un sistema de asistencia digital certificado es una oportunidad para modernizar la gestión de recursos humanos.
Permite a las empresas:
- Aumentar la eficiencia administrativa.
- Mejorar la transparencia y confianza con los trabajadores.
- Cumplir con las normas laborales y de protección de datos.
- Facilitar la fiscalización y auditoría interna.
👉 En un entorno donde la transformación digital avanza rápidamente, cumplir con la Resolución 38 no solo es un deber, sino también una ventaja competitiva.
🔎 Fuentes Oficiales y Recomendaciones
- Dirección del Trabajo: www.dt.gob.cl
Descubre cómo nuestro equipo de expertos puede ayudarte a mejorar la gestión de tu empresa. ¡Contáctanos a contacto@redrrhh.cl o llamando al (+56) 999701614 (también WhatsApp)
Nuestros Servicios:
👉 | Gestión de Personas y Remuneraciones
👉 | Recursos Humanos
👉 | Remuneraciones
👉 | Reclutamiento de Personal
👉 | Evaluación Psicolaboral
👉 | Evaluación de Clima Laboral
👉 | Evaluación de Desempeño—————————–
RRHH: https://recursos-humanos.cl https://redrecursoshumanos.cl https://redrrhh.cl https://redrrhh.com https://gestiondepersonas.cl
Reclutamiento y Selección: https://reclutamientoyseleccionchile.cl/
—————————–
#pyme #emprendedores #emprende #asesoria #servicios #pymechile #emprendedoras #emprendimiento #asesores #contabilidad #recursoshumanos #remuneraciones #emprendo #pymeschile #pymes #empresa #contador #reclutamiento #subcontrato #oferta #subcontratacion #empleos #hayempleo #haypega #trabajo #ofertadetrabajo #ofertadeempleo



